domingo, 31 de diciembre de 2017

Un poema de soledad y tristeza


Lissa Vázquez Herrera

En este comentario hablaré sobre el poema “Se han ido tus ojos”, del profesor Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar. Me pareció interesante la manera en la que las estrofas están acomodadas y cómo están hechas sus rimas.

El tema principal de este poema es la soledad y la tristeza, ya que el autor habla de lo solo que se siente en la ausencia de la persona a la que dedica su texto. Un ejemplo de cómo se expresa el tema principal es el que se mostrará en seguida:
En las noches gélidas
te pienso en tu sueño
tu eterno descanso
bajo el frío suelo.
El principal sentimiento que transmite es la tristeza, pues cada estrofa habla sobre lo triste que se siente en su ausencia. Esto lo podemos apreciar en los siguientes versos: 
Son dos largos años
que lloro tu ausencia…
El tipo de rima es asonante, y la asonancia se alcanza a apreciar más en la segunda y cuarta estrofa. Un claro ejemplo es el siguiente: 
Veo el patio solo
desde mi ventana
tu casa vacía
toda mi añoranza.
Y ¿por qué es asonante la rima? Lo es ya que este tipo de rima se presenta cuando, a partir de la última vocal acentuada de los versos, únicamente son iguales las vocales.

Por otra parte, el poema posee una métrica de arte menor, pues cada verso tiene siete sílabas. Un ejemplo para apreciar su medida es el siguiente:
Ya no me recibes
al llegar a casa
no esperas caricias
ni dulces palabras.
Una característica muy propia de los poemas es que posean figuras literarias, como la comparación, la metáfora, la anáfora, entre otras. Esta obra contiene la anáfora, que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso, y se puede ver claramente en la primera estrofa:
Se han ido tus ojos
se han ido tus juegos
se han ido tus ruidos
también tus silencios.
Las funciones de la lengua de los poemas son la expresiva y la poética. La expresiva se distingue cuando se manifiesta la realidad subjetiva del autor (sentimientos, emociones, opiniones). Un ejemplo de esta función presentada en el poema es la siguiente estrofa, donde se aprecia el sentimiento de tristeza:
Son dos largos años
que lloro tu ausencia
que añoro escucharte
ladrarle a la espera.
La función poética se centra en el mensaje mismo, como el siguiente ejemplo: 
Se han ido tus ojos
se han ido tus juegos
se han ido tus ruidos
también tus silencios.
En conclusión, este poema me llamó la atención por su buena escritura. También porque te deja claro el sentimiento con el que se escribió. Me gustó cómo está estructurado, además de sus rimas.

Gutiérrez Aguilar, Carlos Alberto, “Se han ido tus ojos”. Disponible en: https://sites.google.com/site/tallereando/quien-soy/mis-propios-textos/poemas/sehanidotusojos

Un lápiz, una hoja y una voz


Marianna Reneé Robles Lara

El tema del poema “Soneto en honor al subcomandante” fue una de las cosas que más me interesaron, pues es original, porque habla de una realidad que pasa todos los días en la actualidad: la discriminación, exclusión, injusticia, opresión, etc. No habla como muchos otros poemas, de amor, desamor, olvido, entre otras cosas, sino, en cambio, trata de algo que es sumamente importante de la sociedad que nosotros constituimos.
Su autor es Jesús Ernesto Guevara Villarreal, quien, además de cautivarnos con sus versos de este soneto, ha escrito otros, como “Soneto #15”, “Soliloquio del insurgente” y hasta un guion teatral titulado “Versos malditos”, que, cabe decir, también son excelentes ejemplos de su muy buena escritura y trabajo.
Él escribió este poema estando en su cuarto semestre en la preparatoria del Instituto Salvatierra. A su joven edad de 23 años ya tiene un libro de sonetos publicado, de título “Universo, métrica y rimas I”. Está terminando en la UABC (Universidad autónoma de Baja California) la carrera de licenciado en derecho, pues en este año se graduará.
El sentimiento que nos expresa Jesús Ernesto en este poema suyo es el coraje, pues se ve harto de una situación que no parece tener fin en nuestro alrededor y que viven las personas todos los días. En este soneto trata de alzar la voz con enojo para intentar ser escuchado. Un verso que alude a esto podría ser: “¡Soy minoría en busca de respeto!”.
El tipo de rima que utiliza él es la consonante o perfecta, pues todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal acentuada. Por ejemplo: interesa-francesa, lesbiana-pagana.
Respecto a la métrica, esta se clasifica como de arte mayor, porque todos los versos tienen más de nueve sílabas (once, en este caso). Un ejemplo es este verso: “Soy todo aquel discriminado inquieto”.
Siempre las funciones de la lengua que predominan en las obras literarias son la poética y la emotiva. En este poema, la función poética se destaca por la originalidad y creatividad que contiene el soneto, las cuales lo hacen único, porque lo distinguen de otras obras y esto hace que se disfrute más al leerlo; es decir, al lector le agradan textos que sean diferentes, y además que tengan un gran mensaje que dar. Para fundamentar lo anterior, aquí está el siguiente verso: “Soy el grito que a nadie le interesa”.
La función emotiva sobresale por el sentimiento de coraje que nos transmite el poema. Un ejemplo que expresa este sentimiento es: “¡Soy minoría en busca de respeto!”, el cual ya había explicado anteriormente.
Una de las figuras literarias que el autor usa es la metáfora, la cual se construye cuando se igualan dos cosas sin nexos comparativos. Aquí el hablante lírico se compara en varios hechos históricos y situaciones donde se cometieron injusticas, discriminación y exclusiones a los personajes mencionados en el soneto. Un ejemplo sería este verso: “Soy en la inquisición bruja pagana”, el cual se refiere al odio que se manifestaba hacia los paganos, a quienes acusaban de ser brujos por creer en otros dioses y no creer en un dios único como en las tres religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam); y como castigo, además de la fuerte discriminación y exclusión, les aplicaban diferentes y crueles formas de tortura. 
Otro recurso es la anáfora, que consiste en repetir palabras al inicio de un verso, en este caso la palabra “soy”. “Soy estudiante viviendo en el gueto”, “Soy la voz y protesta reprimida", son versos donde se puede apreciar la presencia de esta figura literaria  en el soneto.
Creo que este es un trabajo que refleja muy bien cuánta habilidad que tiene Jesús Ernesto en la escritura, pues con este poema logró cautivarme y transmitirme el sentimiento que expresa y el mensaje que comunica. Y, como antes había mencionado, me gustó demasiado este soneto, por su originalidad, por la descripción que hace de los hechos históricos y las situaciones cotidianas a que hace referencia. Logró crear un poema que transforma todo eso en arte.

Guevara Villarreal, Jesús Ernesto, “Soneto en honor al subcomandante”. Disponible en: https://sites.google.com/site/tallereando/los-escritores/g/jesus-ernesto-guevara-villarreal/sonetoenhonoralsubcomandante

Un grato texto de Gabriela Mistral


Carlos Javier Murillo Reyes

Comentaré el poema “Dame la mano”, de la escritora chilena ganadora del premio Nobel a la literatura Lucia de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (mejor conocida como Gabriela Mistral). Su obra es un texto completo, bien estructurado y, por tanto, bien elaborado.

Utiliza varios recursos en su escrito, los cuales son muy interesantes para analizar; uno de ellos es la comparación:
Como una sola flor seremos,
como una flor y nada más…
En estos versos se puede apreciar como este recurso compara la unión de la pareja con una bella flor, dándonos a entender que cuando la pareja está junta lucen muy bellos.

Otro recurso que utiliza es el de la metáfora:
Como una sola flor seremos,
como una flor y nada más…
Aquí podemos observar que la metáfora la usa haciendo mención de que, al unirse con su pareja, serian como uno mismo.

El tercer y último recurso que encontré fue la anáfora:
Dame la mano y danzaremos,
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más…
Otra característica de suma importancia en este texto es el uso de la rima. Esta es consonante; esto significa que todos los sonidos los sonidos son iguales a partir de la última vocal acentuada:
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
La estructura del escrito, su métrica, es de arte mayor; esto se debe a que los versos tienen como mínimo 9 sílabas:
Dame la mano y danzaremos,
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más…
En el segundo y el cuarto versos de esta estrofa no se tienen 9 sílabas; ambos cuentan con 8, pero como la última palabra es aguda automáticamente se les suma una silaba más, y, por consiguiente, se convierten en un texto de arte mayor.

El tema que desarrolla Mistral en este poema es el del amor entre una pareja que nunca se separará y siempre estarán juntos. Aunque el tema es un poco trillado, la autora supo cómo llamar la atención de los lectores, haciendo del suyo un texto grato.

Para concluir, este poema de la escritora Gabriela Mistral es muy interesante, pero no cualquiera podría entender su complejidad. Si lo tuyo no es leer, podrás pensar que es un poema aburrido; pero si eres una persona que aprecia este tipo de textos, pensaras que es un muy buen trabajo, como la mayoría de los textos de esta escritora. 

Mistral, Gabriela, “Dame la mano y danzaremos”. Disponible en: http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesia/ternura/rondas/Dame.html

Descripción romántica de Mexicali


Jesús Adrián Ham Grijalva

En el poema “Mexicali. Otoño”, de Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar, se puede apreciar con claridad el gran apego que tiene el autor con la ciudad de Mexicali, ya que al pasar los versos observamos la nostalgia que le transmitió a su obra poética.

En los versos “Tardes plácidas y cálidas / como un abrazo materno” hace referencia al clima y temperatura característicos de esta ciudad. El autor está describiendo a Mexicali cuando se encuentra en la estación del otoño, expresando emotivamente y transmitiendo nostalgia al lector.

Gutiérrez Aguilar es un literato y profesor especializado en el español en general. Actualmente tiene 52 años y sigue creando y creciendo a nivel profesional. Hasta el día de hoy reside en Mexicali, Baja California, posible razón por la cual decidió crear este poema. Es originario de Guerrero Negro, Baja California Sur. Trabaja como docente en el Instituto Salvatierra.

El tema de esta obra claramente es la ciudad en sí, porque el autor nos describe con sentimiento los hermosos atardeceres y espectáculos naturales que nos ofrece el desierto mexicalense: “cielo límpido y brillante, / nubes extintas ayer”.

El sentimiento expresado por el autor es la nostalgia, ya que se expresa en el poema de una forma bastante emotiva, representando el cariño que ha adquirido y que posee de la ciudad de Mexicali.

El tipo de rima que utiliza es la consonante, ya que las palabras como “ser” y “ayer” riman con “amanecer” y “reverdecer”. La rima está ubicada a lo largo del poema, ya que se aprecia en el último verso de cada estrofa.

La métrica es de 8 sílabas por verso; un ejemplo es: “Noches frescas, relajantes”.

En el poema se utilizan la comparación, la metáfora y el paralelismo como figuras literarias:

Comparación: “Tardes plácidas y cálidas / como un abrazo materno”.

Metáfora: “Dormido viento del norte”.

Paralelismo: se repiten palabras a lo largo de los versos, con el uso de sinónimos.

Se utiliza la función poética de la lengua, ya que se muestra de manera romántica la ciudad, y también la función expresiva, ya que se transmite sentimiento.

Función poética:
Tardes plácidas y cálidascomo un abrazo maternohojas verdes en quietudque se niegan a caer.
Al usar la comparación se le da un toque romántico a la estrofa, característico de la función poética.

Función expresiva:
Noches frescas, relajantes,acarreo de mil voces,compañías que se gestanjunto a un humeante café.
Esta estrofa posee descripción sobre la noche de esta ciudad, por lo que siento que transmite el sentimiento de agrado.

Pienso que esta obra tiene mucha potencia al momento de describir a nuestra hermosa ciudad y también al expresar sus cualidades como urbe. El poema me pareció muy bueno y me gustó, ya que como mexicalense me puedo identificar con cada una de las características que se describen a lo largo de sus estrofas.

La calidad del poema es muy buena, ya que al leerlo te adentras hacia el ambiente que el autor está describiendo, así logrando un excelente texto que puede ser del agrado de muchas personas que conozcan la ciudad de Mexicali en la estación del otoño.


Gutiérrez Aguilar, Carlos Alberto, “Mexicali. Otoño”. Disponible en: https://sites.google.com/site/tallereando/quien-soy/mis-propios-textos/poemas/mexicaliotono

Palabras nuevas para la nueva historia


David Fonseca Vásquez 

Elegí el poema “Nada es lo mismo” para analizarlo y comentarlo, porque al leerlo me llamó mucha la atención el tema sobre el cual habla el autor Ángel González (muy reconocido poeta español, que nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo y falleció el 12 de enero de 2008), y sobre lo que quiere transmitirnos. Se refiere a una pareja que trata de superar su pasado, como si quisieran volver a ser los mismos de antes. “Habrá palabras nuevas para la nueva historia”; cito esta parte del texto porque creo que describe un poco la idea central del poema.
Pienso que el poema está muy bien escrito y su estructura está muy bien elaborada. Consta de 23 versos y 6 estrofas. Una cosa que me llamó la atención y despertó mi curiosidad es que el autor empieza con una estrofa de un solo verso, como para darle un enfoque más amplio al tema y crear mayor curiosidad en el lector.
En su obra el autor usó la figura literaria de la comparación o símil, y se puede notar claramente en el texto: “Compacto como un grano de simiente”.
Otra de las funciones de la lengua que se emplean en este poema es la emotiva, ya que el autor expresa los sentimientos de los personajes: “Después de haber hablado, / de haber vertido lágrimas, / silencio y sonreíd”.
Por otra parte, se puede apreciar en el poema que no hay ninguna estrofa en la que los versos rimen.
Mientras leía esta obra me percaté de que el autor usó dos tipos de métricas: la de arte menor (de dos a ocho silabas): “La lágrima fue dicha”; y la de arte mayor (de nueve silabas en adelante); Ej. “hasta hallar la menuda diferencia”.
En lo personal, el tema del poema me pareció un poco deprimente, ya que en algunas partes el texto se encuentra lleno de tristeza: “¿A que llorar por el caído / fruto, / por el fracaso / de ese deseo hondo, / compacto como un grano de simiente?”; y esa fue una de las razones por la cual no me agradó tanto. Pero el poema, en general, me pareció muy completo y muy placentero, para cualquier tipo de lector. En lo personal recomiendo leerlo.

González, Ángel, “Nada es lo mismo”. Disponible en: https://www.poemas-del-alma.com/angel-gonzalez-nada-es-lo-mismo.htm


Tan sólo un trato…


Aurora Isabel Castro Baldenegro

“Hagamos un trato”, una frase aparentemente tan simple, que guarda un significado tan fuerte en su interior, un sentimiento ahogado que no quiere dejar escapar y al que se aferra fuertemente diciendo: "puede contar conmigo". Palabras cortas, grandes sentimientos envueltos en un bello expresar que nadie como su autor para comunicarlo. 

Hablamos de Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (mejor conocido como Mario Benedetti), un talentoso escritor, poeta y dramaturgo, nacido el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Muy conocido por sintetizar emociones con lenguaje sencillo para plasmar sentimientos poderosos en sus grandiosas obras. A pesar de haber sido exiliado de su país natal y pasado años difíciles en su vida, se convirtió en toda una figura de renombre, que permanece aún hasta nuestros días. Falleció el 17 de mayo de 2009, en Montevideo.

Este poema refleja algo que ocurre comúnmente en la vida del ser humano: un amor temeroso de ser rechazado, que se conforma con una linda amistad, y en su desesperación por no perder a quien ama le propone a esa persona el trato de contar el uno con el otro en cualquier necesidad, independientemente de los sentimientos de cada quien, lo que el poeta refleja al decir: “A pesar de la veta / o tal vez porque existe / usted puede contar conmigo”. 

La manera en que está escrito se asemeja a la de un mensaje personal, dirigido a alguien muy especial a quien se le tiene mucho respeto, pues en todo momento le habla de “usted” (ejemplos son: “usted sabe”, “usted existe”, “contar con usted”). 

El uso de metáforas está también presente y enriquece al poema. Estas juegan un papel importante en el texto para enfatizar lo que pretende el autor, como: “no alerte sus fusiles”, en vez de “no se asuste”; o “veta de amor”, para referirse a un indicio de amor. 

Adentrándonos más en el análisis de este poema, podemos ver que es de arte menor, pues sus versos llegan a un máximo de 7 sílabas (ni siquiera alcanza las 8), y su tipo de rima es imperfecta, en los pocos versos en los que se presenta.

Las funciones de la lengua que utiliza son la expresiva y la poética. La primera es muy fácil de localizar, pues en todo momento se refleja lo que siente el autor (cariño, respeto, amor...). Y en cuanto a la segunda, las ideas dentro del poema son enriquecidas gracias al uso de figuras literarias, el ritmo con el que se lee y la manera en que están expresadas.

Mi parte favorita del poema es la siguiente: “Es tan lindo / saber que usted existe / uno se siente vivo / y cuando digo esto / quiero decir contar / (...) / conmigo”, porque es en ese instante cuando expresa todo lo que siente, sin enunciar directamente un “te amo”. Es decir todo y a la vez nada, una manera tímida de señalar o dar a entender que esa persona es lo más importante en su vida, que él siente algo más que amistad, pero no la quiere asustar y nunca exigirá que ella le corresponda. 

Con esto puedo concluir que es todo un arte decir lo que se siente de una manera tal que, lejos de ahuyentar al ser amado, se logra fortalecer los lazos de una amistad incondicional y verdadera. Esto lo hace Benedetti de una manera magistral y única en “Hagamos un trato”, resaltando la belleza que pueden encerrar las palabras dichas (o mejor dicho, escritas) en forma sencilla, pero que llegan directamente al corazón del lector.

Benedetti, Mario, “Hagamos un trato”. Disponible en: https://www.poemas-del-alma.com/hagamos-un-trato.htm



La nostalgia del recuerdo


Alma Lydia Caldera Cázarez

"De A. para A", un poema que nos hace viajar y recordar, que nos envuelve en la nostalgia y melancolía de muchas de las memorias y primeras veces en las que hicimos o dijimos algo, decisiones que marcaron nuestras vidas y que formaron la persona que somos actualmente. Un poema escrito por Anastasia Shmidt, alumna del cuarto semestre de la preparatoria del Instituto Salvatierra, en 2012, el cual vale mucho la pena leer.

"Demos un paseo por esta ciudad / recordemos el jardín de nuestra casa / el escalar un árbol y sentirse vencedor / el embarrarse de lodo y ser feliz”, es como inicia la autora su composición; además de ser versos que nos teletransportan y, como ahí mismo lo dice: nos llevan de "paseo". 

En la estructura del poema, la primera estrofa y los diez versos restantes de la siguiente, podemos observar que su función predominante es la poética: "El 'tú' que continúa creciendo / Nosotros que encerramos nuestra libertad / Las responsabilidades que nos obligan / Los pasos que debemos seguir / junto a las reglas del destino / Todo eso para hacer el 'yo' de hoy”. 

De igual forma podemos encontrar la función emotiva: "recordemos el jardín de nuestra casa / El escalar un árbol y sentirse vencedor / El embarrarse de lodo y ser feliz". 

Ahora bien, la métrica es de tipo arte mayor, ya que los versos son de 9 sílabas en adelante. 

El hecho de que el poema no tenga rima me parece algo innovador, ya que funciona sin ella y no necesariamente tiene que tenerla. Al darle la entonación debida durante la lectura y respetar los signos de puntuación marcados se produce un ritmo natural. 

Asimismo, la autora utiliza recursos literarios como la anáfora, el encabalgamiento y el paralelismo que son distintos a los de uso más común (rima, comparación o símil, metáfora, etc.), por lo que admiro su esfuerzo de hacer poesía creativa y un tanto original. 

El recurso de la anáfora lo encontramos en la siguiente estrofa: "El primer intento… / el primer deseo… / un primer amor…", donde al inicio de cada frase se repite la palabra “primer”.

El paralelismo se encuentra presente en la repetición de la estructura al inicio de cada estrofa: "Demos un paseo por este mundo / Demos un paseo por esta ciudad / Demos un paseo por el presente". 

El encabalgamiento lo encontramos debido al enlace de palabras o ideas de verso a verso, con el fin de mantener la coherencia rítmica: “Demos un paseo por este mundo, / recordemos los lugares, en donde / dejamos las primeras memorias". 

Para concluir, debo admitir que, en un principio, leí el poema por el título, que me pareció llamativo, ya que me recordó a mi serie favorita. Luego, cuando comencé a leerlo los primeros versos, me engancharon e hicieron que prosiguiera su lectura, y al final me encantó. 

Anastasia Shmidt nos hace reflexionar sobre algunas memorias o momentos en nuestras vidas que nos han convertido en las personas que somos ahora, como expresado en su poema.

Shmidt, Anastasia, “De A. para A.”. Disponible en: https://sites.google.com/site/tallereando/los-escritores/s/anastasia-shmidt/deaparaa


domingo, 20 de agosto de 2017

Mi bisabuela Eva de Islas: la entrega a los demás

Marián Andrea Islas Siqueiros

Mi bisabuela Regina Eva García Galindo nació el 26 de diciembre de 1937, como está asentado en su acta de nacimiento, en Otinapa, Durango. Su padre, Filemón García, era un hombre trabajador con orígenes de Veracruz, y su madre, María de Jesús Galindo, una mujer muy enfermiza que trató de vivir con sus hijos el mayor tiempo posible.

Más de la mitad de su niñez la vivió en Otinapa. Se entretenía jugando al bebeleche, las canicas, las escondidas. Su primaria la estudió en la escuela Miguel Alemán Valdés.

Alrededor de 1950, a los 13 años de edad, se mudó a Mexicali con sus padres y hermanos. Llegaron en tren llenos de ilusión, porque sus familiares les insistieron y les dijeron que esta era una tierra llena de oportunidades.

Dos años después su madre falleció por un problema abdominal, y mi bisabuela se quedó a cargo de tres hermanos, de 10, 5 y 1 año, respectivamente.

Continuó con sus estudios en una academia de secretariado, ya que no contaban con recursos para que pudiera asistir a la secundaria. Pronto empezó a trabajar en un escritorio público, según mencionó en una entrevista.

A los 18 años se casó con su fiel acompañante, Arturo Islas Morales, y dejó de trabajar, pero sin dejar de apoyar a sus hermanos, ya que dependían de ella. Su única hija, María de Jesús del Carmen Islas García (mi abuela), nació dos años más tarde.

Ella y su esposo se unieron a varias asociaciones, como el Club de Leones Internacional y la Cruz Roja. Al entrar a ellas, empezaron a hacer amistades entrañables y comenzaron a cumplir sus objetivos de vida, que eran viajar por el mundo.

Don Arturo, como todos lo llaman, se convirtió en gobernador del Distrito B-1 del Club de Leones –que corresponde a los estados de Baja California y Sonora, representando a México– y Eva fue dama presidenta, por lo que iniciaron sus viajes. Primero asistieron a convenciones por  toda la república mexicana, y posteriormente viajaron a Europa, China, Tailandia y muchas partes más. 

El viaje que Eva más disfrutó fue el que realizaron a tierras tailandesas; en la entrevista mencionada comentó que quedó impactada con sus hermosos paisajes y su cultura. La anécdota más contada por ella es de cuando se montaron en elefantes. “¡Es horrible, se movían de un lado a otro, enormes y hermosos!”, dice con mucha alegría y entusiasmo.

Después Eva entró al grupo de damas del niño Deficiente Mental, en el cual realizaban actividades para recaudar fondos. Posteriormente salió de ese grupo para formar, junto a unas grandes amigas, el de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, que presidió del año 2002 a 2003 y donde ofrece su servicio hasta la fecha.

En un reconocimiento que recibió se menciona: “Por su responsabilidad y entrega hacia la Cruz Roja, este presente se le reconoce a la honorable Eva de Islas”.

Ella siempre ha dado este consejo: “Recomiendo que en cualquier oportunidad que tengas visites lugares, que aprendas de las diferentes culturas, y que lo que hagas, por pequeño que sea, lo hagas con mucho amor y entrega”.

jueves, 17 de agosto de 2017

Laura Juárez Vera, de Campeche a Mexicali

David Antonio Villalobos Juárez


El 12 de diciembre de 1977, en San Francisco de Campeche nació Laura Juárez Vera. Ahí creció y se crió toda su niñez y parte de su adolescencia. A los doce años por cuestiones de su padre, Lauro Juárez Hernández, tuvo que venir a Mexicali. Al llegar su papá les regaló unos osos muy grandes de peluche a ella y a su hermana Silvia.

Laura se describe como una persona seria, educada, dedicada a la familia: “Soy una persona que se relaciona un ochenta por ciento con la familia y un veinte por ciento con el trabajo, y estoy con mi esposo”.

En una entrevista realizada el 17 de enero de 2017 comentó: “Tuve buenas amigas. Una amiga vivía a un lado de mi casa. Nos íbamos caminando a la escuela y me acuerdo que en Villafontana había expulsores de agua y nos mojábamos”.    

Laura estudió la carrera de contador público porque su madre era contadora y se le hacía muy fácil hacer cuentas en la preparatoria.

En la preparatoria había conocido a su esposo José Antonio Villalobos Aguilar. Se casaron en la parroquia de San Francisco Javier, a cargo del padre Juan Carlos Valencia Ortiz –con sus padrinos Roberto López Rojas y Lourdes Arévalo– el 10 de julio de 1998, según su certificado de matrimonio.

El 12 de diciembre de 1999 nació su primer hijo, Guillermo Villalobos Juárez; cuatro años después, el 7 de agosto de 2003, nació el segundo, David Antonio, y seis años más tarde, el 22 de julio de 2009, el tercer hijo y la primera niña, Laura Renata. 

Actualmente Laura piensa sobre lo que ocurre en México: “No sé si sea actual la situación. Te vas a 1810, a la independencia, así era la situación; la revolución, querían separarse. Es un problema de pensamiento. Si quieres empezar por ti mismo no voy a ir a decirle al presidente que quite los impuestos, porque no lo va a hacer. Eso se empieza estudiando, preparándote para eso. ¿Qué hacen en Japón? En la Segunda Guerra Mundial no se puso a llorar, se puso a trabajar. ¿Y cómo está Japón ahorita? En sí México sigue siendo un país de oportunidades, la gente se preocupa por los demás; no es como en Estados Unidos, que el ambiente es frío y feo, aquí es diferente”.

Ella considera que leer es bueno y recomienda: “Tengo dos libros: uno que se llama La maestría del amor, del doctor Miguel Ruiz; y hay otro libro que se llama El hombre más rico de Babilonia, que no sé si tenga autor, que dice que la única forma de tener dinero es trabajando, y por más rico que seas hay que trabajarlo, y por más dinero que tengas lo tienes que usar. Este es otro libro: Las diez claves del éxito, del doctor Deepak Chopra; tiene una forma de escribir muy bonita. El de Buda, también de Chopra, que era un príncipe, que era un señor, que era un hijo de papá porque lo tenía todo y no tenía mamá, y su papá lo sobreprotegía, y buscaba la iluminación. Se me hizo muy interesante, porque ya lo había leído de otro autor y era muy seco. Deepak Chopra tiene una forma muy bonita de contar las historias”.


sábado, 1 de julio de 2017

Para siempre, en la Obregón


Ricardo S. Corral Pujol


Corríamos por la avenida Obregón con dirección a la Biblioteca Central. Pero vimos esa casa, la casa de la familia Guajardo –muy bella, por cierto–. Tenía un oscuro secreto y transmitía una sensación como de miedo. Caminamos, entonces, lentamente frente a ella, con el fin de no despertarla. Bueno, eso es lo que decían que se debía hacer. Al momento, un oscuro pensamiento invadió mi mente: la historia de una antigua leyenda que contaban los mayores.
Se decía que a principios de los años cuarenta, con la gran guerra mundial, el temor a un ataque japonés a los Estados Unidos y la escasez de alimentos y recursos en el país, el presidente Ávila Camacho había ordenado el racionamiento generalizado, incluyendo los alimentos. Mientras tanto, en este alejado rincón de México, precisamente en la frontera con Estados Unidos, una popular leyenda había surgido:
Contaban que en la casa ubicada en la esquina de la avenida Obregón y calle D –un edificio rosado, de aspecto hermoso, pero algo lúgubre–, vivía una peculiar familia, los Guajardo, que constaba de siete caballeros dedicados a la abogacía y su decrépita madre. De ella se murmuraba por ahí que era una vieja bruja. Y esto se lo había ganado no solamente por su mal carácter, sino porque, según, había embrujado a sus hijos para que ninguna otra mujer volteara a verlos, con el fin de que por siempre se mantuvieran juntos y a su lado.
Pero cuando el cáncer le ganó a la anciana y su corazón dejó de latir, su hijo mayor –que había perdido la mano izquierda gracias a la mordida de una cebra traída del África en un circo de la Ciudad de México– expresó que no se sentía preparado para dejar ir a su madre querida. A la par ese sentimiento invadía a sus hermanos. Así, los siete llegaron a la tenebrosa conclusión de que debían momificar a la mujer, para poder tenerla el resto de sus días.
A diario la cambiaban de ropas y la sentaban con ellos para compartir el desayuno, la comida y la cena. Y hay quienes dicen que la momia incluso discutía con sus hijos, quienes algunos días se arrepentían de su decisión. Al terminar las comidas la colocaban en una silla mecedora tras el gran ventanal, para que, como lo había hecho la mujer en vida, mirara a las personas pasar por la concurrida calle. Después, ya en la noche, la llevaban a dormir a su habitación.
Pronto los rumores comenzaron a surgir sobre una extraña y espeluznante figura sentada en la ventana de los Guajardo. Había quienes aseguraban que la madre de los abogados no había fallecido como se creía, y que todo era parte de una red de espionaje alemana. Era una idea algo descabellada, pero eso rumoraba la gente. Otra teoría afirmaba que la vieja no estaba muerta, sino que había fingido su deceso para evadir elevadas deudas de impuestos ante el gobierno.
Sin embargo, todas las suposiciones fueron descartadas cuando, un día de invierno del año 1950, un joven cuyo nombre la historia ha olvidado decidió averiguar la verdad del asunto, así que atrevidamente brincó el cerco de la antigua casa para acercarse al ventanal. Lo que vio ese día aterroriza a niños y adultos hasta la fecha.
Según su versión, la extraña figura era la madre de los Guajardo, o lo que quedaba de ella, quien había sido embalsamada con unas gruesas vendas y estaba sentada en su antigua silla de madera. El joven relató que, al ver el oculto rostro de la mujer, sintió cómo la mirada de la momia atravesaba su alma y experimentó un sentimiento de extremo terror, que se apoderó de su cuerpo. Mientras él se encontraba paralizado frente al cristal, uno de los hermanos Guajardo le gritó que se largara de su propiedad o que le daría un plomazo en la sien. El joven no dudó un segundo en retirarse del lugar.
Desde entonces la leyenda de la terrible momia de la Obregón ganó mucha fama entre los mexicalenses y la acera frente de la casa perdió a muchos de sus asustados caminantes. Los pocos valientes pasaban corriendo frente a esa ventana, queriendo morbosamente ver a la anciana sentada en su poltrona, pero con el intenso miedo de que esos ojos secos les robaran su alma.
Además, había algo que hacía más temible la casa de los Guajardo: después del suceso del joven que invadió la propiedad, los hermanos decidieron contratar a un velador, un español de aspecto muy extraño, quien no superaba el metro y medio de estatura. Se decía que había sido un rebelde rojo que, habiendo conseguido escapar de la muerte bajo las manos de Franco, llegó a México como ilegal. Su presencia y su aire militar le daban un añadido de terror y albur a la historia, pues su mirada penetrante y el azul de sus ojos inmutables se clavaban en quienes transitaban frente al lugar.
Años después, los Guajardo harían una pública negación de toda acusación con respecto a lo que se murmuraba sobre su madre. Sin embrago, esa aclaración no hizo desaparecer la leyenda tan comentada por la comunidad mexicalense.
Gracias a la horrible sensación de miedo y la espeluznante energía que se experimenta al pasar frente a esa ventana, los exhorto a no acercarse y mucho menos detenerse, pues la momia bien podría estar ahí todavía y llevarse sus almas consigo al más allá…

jueves, 29 de junio de 2017

Una muchacha problemática




Jorge es guapo, atractivo, intelectual, caballeroso, bien educado, respetuoso y aferrado. Le encanta escribir y leer. Se puede decir que es todo lo que se puede desear de un chico. Como cualquier otro, se enamora perdidamente de una chica hermosa, misteriosa y problemática. Él tiene catorce años de edad, no sabe nada del amor, hasta que la ve; es amor a primera vista.
El principio del placer es una novela corta, y en ella se presentan muchos personajes e historias secundarias. Fue escrita por uno de los autores más importantes de la literatura mexicana: José Emilio Pacheco (1939-2014).
Este narrador y poeta cursó sus estudios de derecho y filosofía en la UNAM. Fue profesor de varias universidades de alto prestigio alrededor del mundo, también dirigió varias revistas, donde se dedicaba a la redacción. Una de sus obras más conocidas es Las batallas en el desierto, publicada en 1981. Recibió una variedad de premios, reconocimientos y nominaciones por sus grandiosas obras.
De acuerdo con Hugo Gutiérrez Vega, la obra de José Emilio Pacheco “podría ser incidentalmente biográfica, cuyo lenguaje fue el de su tiempo, el que hablaban los jóvenes de su edad, un fiel testigo de la vida emotiva de la Ciudad de México”.
Vivió a mediados del siglo XX en la capital del país. México pasaba por grandes acontecimientos que lo marcaron, como la matanza de Tlatelolco  de 1968.
La historia de esta novela está escrita en el diario de Jorge, quien se acaba de mudar a Veracruz, por el trabajo de su padre. Por medio de sus dos hermanas conoce a su primer amor, Ana Luisa, una chica misteriosa, hermosa y mayor que él. Ella realmente le causa problemas a este jovencito, llevando al lector a un ambiente de suspenso y enojo. Así continúa hasta el desenlace.
El autor utiliza un método lineal o cronológico, pues comienza narrando desde el inicio de la historia y sigue consecutivamente. El narrador es protagonista, ya que habla en primera persona; aparte, la novela es un diario. Lo podemos comprobar con la siguiente cita:
Hoy conocí a Ana Luisa, una amiga de mis hermanas, hija de la señora que les cose la ropa. Vive más o menos cerca de nosotros, aunque en una zona más pobre, y trabaja en El Paraíso de las Telas.
Al inicio de la obra podemos ver que el autor usa el recurso flash-back, en un párrafo:
Me acuerdo de la primera vez. Pusieron un aparato en Regalos Nieto y en la esquina de avenida Juárez y San Juan de Letrán había tumultos para ver las figuritas. Pasaban nada más documentales: perros de caza, esquiadores, playas de Hawai, osos polares, aviones supersónicos.
Pero en el resto del texto se emplea el tiempo retrospectivo, pues se relata en pasado.
El personaje principal es Jorge. Después le siguen, como secundarios, Ana Luisa, Durán, Candelaria, su padre y sus hermanas. Se describen la mayoría de ellos y participan en los diálogos.
Como ambientales encontramos a Adelina, Oscar, Yolanda, el profesor Castañeda, el director, Bill Montenegro, El Verdugo Rojo, Gabriel, Adolfo Ruiz Cortines, que son de gran ayuda para la creación de un escenario.
Los personajes secundarios de mayor importancia son los siguientes:
Ana Luisa: Es una muchacha problemática de dieciséis años; no sabe leer, vive con su tía, es ignorante, es guapa, atractiva y no se da a respetar. En las cartas que  le escribe a Jorge podemos ver su mala ortografía y así relacionarla con una mala educación:
“No vallas a mandarme cartas a esta direcsión, si quieres escribirme aslo a lista de correos Jalapa Veracruz”.
Durán: supuesto mejor amigo de Jorge, es encargado de vigilarlo. Tiene alrededor de veintiocho años, su novia es Candelaria; usa un lenguaje cotidiano y podemos ver que no tiene muchos valores, ya que traiciona al protagonista. Nuevo ordenanza de su padre.
Candelaria: Es simpática, bonita, un poco gorda y tiene un diente de oro. Trabaja en la farmacia de los portales. Novia de Durán, termina enamorándose de Jorge. Coqueta y cizañosa.
El lugar donde ocurren los hechos es Veracruz. Por la información que proporciona el narrador podemos ubicarnos en el año aproximado de 1952, pues se menciona a Adolfo Ruiz Cortines (presidente de la república):
Es una calumnia porque Ruiz Cortines, aunque no sea brillante ni simpático al estilo de Miguel Alemán, es un hombre honrado. Cuando menos no parece un ladrón como los demás: lo único que le gusta es sentarse a jugar dominó en los portales.
Es un ambiente de misterio, ya que todo puede pasar. Al principio es tranquilo, después emocionante cuando Jorge le entrega la carta a Ana Luisa y recibe la carta; después es de intriga, pues no sabes cuándo va a regresar la muchacha, pero cambia cuando se encuentran los dos solos en la playa y el protagonista empieza a narrar su encuentro lleno de pasiones; después, de desesperación y angustia, pues el chico no sabe cuándo regresará ella.
Esta  novela, desde mi punto de vista, es interesante y atractiva a la hora de leer, porque el autor no utiliza ningún tipo de función poética, sino, en cambio, un lenguaje cotidiano, lo cual facilita su lectura. Si estás interesado en empezar a leer y te gustan las historias de amor adolescente, esta novela será la indicada para ti.

Fuentes consultadas:
“Contexto de José Emilio Pacheco” Consultado el 8 de noviembre de 2016 en: https://global.britannica.com/biography/Jose-Emilio-Pacheco
“José Emilio Pacheco”. Consultado el 8 de noviembre de 2016 en: http://www.gob.mx/cultura/prensa/jose-emilio-pacheco-uno-de-los-personajes-centrales-de-las-letras-mexicanas-de-todos-los-tiempos?state=published

Una historia poseída




La narración comienza en una reunión de navidad, cuando empiezan a contar una historia de las más terroríficas, ya que está hecha en base a la visión de un niño. Se refiere a una joven a la que le ofrecen un trabajo en Bly, y esto fue debido a que se requería de una institutriz que cuidara a dos niños especiales huérfanos, así que decidieron contactarla para ofrecerle el puesto.

Tras un largo viaje la joven llega a la mansión. De manera inmediata hace amistad con la señora Grose, que es una mujer muy buena y está dispuesta a ayudar siempre a la familia. Ella les presenta a los niños a la nueva institutriz, a quien le parecen encantadores y no entiende por qué se les considera especiales. 

Días después la joven se encuentra en sus labores y alcanza a ver la silueta de un hombre, pelirrojo y de tez blanca. Ella no sabe qué hacer al respecto, así que decide ignorarlo y contarle a la señora Grose sobre esto.

Desde ahí entiende todo. Sabe que los niños no dicen nada y actúan de manera extraña porque están poseídos por dos espíritus. 

La obra Otra vuelta de tuerca, de Henry James, la podemos clasificar como una novela, ya que contiene varios personajes, se basa en un acontecimiento de ficción y así mismo es una narración extensa, que nos mantiene enfocados siempre en lo que va a suceder.

El método narrativo que se utiliza en esta obra es in media res, pues comienza cuando Douglas encuentra el manuscrito dejado por la institutriz, en el cual ella narra los sucesos. La historia ocurrió años atrás, así que se hace un retroceso a principios del siglo XIX, el periodo en el que Bly era un buen lugar.

El personaje principal es la institutriz, que es quien tiene la problemática ocasionada por los antagonistas: la señora Jessel y el doctor Quint, quienes tratan de apoderarse del alma de los niños. Los personajes secundarios son los pequeños Miles y Flora, la señora Grose y el señor Bly; el personaje ambiental es el señor Douglas.

El narrador es testigo y personaje, ya que Douglas está leyendo el manuscrito que dejó la institutriz, quien es protagonista de la historia.

El tiempo es el siglo XIX, cuando apenas se está formando aquel pueblo de Bly; el espacio es la mansión de Bly, que es donde viven los pequeños (también se puede decir que el espacio es el lugar de la cena de navidad donde se encuentra el señor Douglas). El ambiente al principio es muy tranquilo, pero poco a poco se vuelve tenebroso y morboso, debido a los espíritus.

Los sucesos se narran en tiempo retrospectivo porque Douglas se regresa en el tiempo para poder contarla. 

Se utilizan mucho la adjetivación y la metáfora, como en el siguiente fragmento:
La historia nos había mantenido alrededor del fuego sin respirar, y salvo el gratuito comentario de que era espantosa, como debía serlo toda narración contada en víspera de Navidad en un viejo caserón, no recuerdo que se pronunciara una palabra hasta que alguien tuvo la ocurrencia de decir que era el único caso en el que un niño tuvo la visión.
Henry James nació el 15 de abril de 1843 en la ciudad de Nueva York y falleció el 28 de febrero de 1916 en Londres. Es conocido por sus novelas que le permiten el análisis psicológico de los personajes desde su interior.

Para mí fue un gusto haber leído esta novela, ya que es de mis géneros favoritos, a pesar de que en algunas partes fue algo perturbadora. La recomiendo mucho al público, pues van a pasar un rato escalofriante e interesante a la vez. 

James, Henry, Otra vuelta de tuerca. Obtenida el 10 de noviembre de 2016 de: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/J/James,%20Henry%20-%20otra%20vuelta%20de%20tuerca.pdf.

Bienvenidos al mundo antagónico con "Demian"




El autor de origen alemán Hermann Hesse, nacido en 1877, toma sus primeras experiencias literarias del romanticismo y apenas a los 22 años, en 1899, publica un libro de poemas con el insignificante título de Canciones románticas…
En esta ocasión, hablaremos de una de sus obras más trascendentales: Demian.
Publicada en 1919 y con narrador protagonista, esta novela nos adentra en el mundo misterioso, en el mundo caprichoso. Un mundo antagónico, de oscuridad, que forma parte de cada individuo, por lo que no debe ignorarse este hecho.
Considerada como novela por la cantidad de personajes, sus historias secundarias y su extensión, esta obra desarrollada a principios del siglo XX —a punto de dar inicio la Primera Guerra Mundial—, nos revela una idea de la vida desde otra perspectiva que no estamos acostumbrados a percibir de acuerdo a nuestras ideas inculcadas.
“—¿En verdad estás interesado? Yo creo que —continuó— la historia de Caín tiene otra interpretación completamente diferente. Por lo general, cualquier cosa que nos enseñen en el colegio es verdad, pero todo puede ser visto desde otro ángulo, pudiendo entender de mejor manera. Un ejemplo de ello puede ser la historia de Caín y la señal que lleva en la frente, ¿o, no? Que alguien mata a su hermano durante una pelea puede suceder; que alguien se arrepienta de este hecho, también puede ser; pero que precisamente por ese cobarde hecho lo recompensen con una distinción que lo proteja y que inspire miedo en los demás, eso sí creo que no debe de ser”.
El personaje principal, Emilio Sinclair, empieza su narración así:
“Mi historia comienza con una situación muy peculiar de cuando tenía 10 años y estudiaba en el colegio de mi ciudad natal.”
Al inicio de la obra, Sinclair es un pequeño niño tímido de apenas unos diez años —cuyos padres lo han educado durante toda su corta vida para que sea una persona de bien—, que se ve envuelto en el mundo oscuro o prohibido, como él mismo lo llama, debido a la mala influencia que ejerció en él Franz Kromer. Nos cuenta entonces cómo llega Demian a abrir su mente a nuevas creencias y reflexiones.
Al entrar a una escuela en otra ciudad se siente cercano a su amigo gracias a los sueños en los que aparece. Estos son un misterio que se vuelven un fuego, quemándolo por dentro. Luego de tantos sueños así, conoce a un músico, Pistorius, quien le explica el verdadero significado de sus sueños y le aclara las dudas que tiene sobre Abraxas, el dios que no considera nada prohibido o malo.
De este modo podemos deducir que el verdadero comienzo de la historia y de los sueños es el día en que Sinclair conoce a Max Demian, un chico con complejo de adulto que lo lleva a preguntarse varias cuestiones que nunca antes se habían puesto en duda.
En la Alemania de ese entonces, cualquiera que pensara diferente a lo que se le había enseñado era considerado hereje o satánico, tal como lo era Demian.
El método narrativo en esta novela es ab ovo o lineal, pues el narrador comienza a contar la historia desde su infancia y no presenta alteraciones en el tiempo. La atmósfera transcurre del misterio a la curiosidad, del encanto al desencanto. El miedo y la cautividad permanecen en la vida del personaje principal, pero sin perder la curiosidad que tanto lo caracteriza.
Retrospección como tiempo narrativo y racconto como su recurso, son algunas de las características de la obra.
¡Y pensar que todo esto ocurre en la casa de Sinclair, en la de Demian, en la de Pistorius y en la escuela; mientras que Max Demian, el personaje secundario, acompaña al protagonista cuando surgen nuevas ideas, lo acompaña incluso en sus sueños!
De acuerdo a sus pensamientos, el personaje principal es un reflejo del autor. Piensa en las mismas cuestiones que él; su lejanía a la Iglesia la expresa en Demian.
Esta obra es una de las más rebeldes, de las más auténticas que he leído. Como dice Demian: “El que quiere nacer, tiene que romper un mundo”, y ese mundo está aquí, frente a nosotros. Tenemos que desprender el vuelo para conocer a fondo lo que nos rodea.
Es una novela que nos acerca a nuevos pensamientos, pero no son pensamientos cualesquiera, son pensamientos que en verdad nos hacen dudar de los que ya tenemos.
Es una obra que debe ser leída por niños, jóvenes y adultos para darnos una perspectiva diferente de la vida. Nos deja con un sabor exquisito en nuestra mente.

Hesse, H. (2016). Demian. Ciudad de México: Grupo Editorial Tomo.

"Marianela", una novela presentable




“Se puso el sol. Tras el breve crepúsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco los últimos rumores de la tierra soñolienta, y el viajero siguió adelante en su camino…”. Es así como comienza nuestra historia, escrita por Benito Pérez Galdós, quien nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria (España) y moriría el 4 de enero de 1920 en Madrid.

El autor nos narra la vida de Marianela, una muchacha de 16 años, a quien creían una inútil y muy fea mujer; también cuenta sobre la relación con su amigo Pablo un muchacho de su misma edad, que era “ciego de nacimiento”.

“—¿A dónde vamos hoy? —repitió el ciego. —A donde quieras, niño de mi corazón —repuso la Nela…”, es uno de los primeros diálogos que estos dos personajes tuvieron, donde podemos observar que el narrador nos está hablando y contando la historia de forma omnisciente, ya que se expresa en tercera persona.

Marianela, personaje principal, es descrita como una joven bajita, que carecía de desarrollo físico, pues parecía que no había pasado por la pubertad; tenía pecas y el cabello feo, era flaca, con autoestima baja, pero con una hermosa y bella imaginación; era amable y agradable.

Pablo era un muchacho ciego, de una muy buena clase social, que conocía su pueblo como la palma de su mano y que siempre traía a su perro Choto. Teodoro era de mediana edad y un muy buen médico, con buenos principios, que había emprendido un viaje para visitar a su hermano. Estos dos individuos entran en la categoría de personajes secundarios. 

También podemos encontrar a Florentina, prima y futura esposa de Pablo; ella era hermosa y una buena persona; la familia Centeno, que había adoptado a Marianela, y Francisco Penáguilas, el padre de Pablo, que una muy buena posición en la sociedad. 

En esta novela podemos notar que el método narrativo es in media res. El relato inicia cuando Teodoro llega al pueblo, donde se encuentra con Pablo y Marianela, quienes le enseñan el camino correcto. Poco después todos se separan para irse a dormir a sus respectivos hogares. Marianela llega a la casa de la familia Centeno, pues es huérfana, y decide dormirse entre dos cestas: por esa razón decían que parecía como una “concha”.

La historia se va desarrollando en torno al problema cuando Pablo le comenta a Marianela sobre la posibilidad de poder recuperar la vista. En ese momento Marianela empieza a preocuparse, ya que teme lo que él piense de ella, puesto que se sentía fea por fuera.

Podemos decir que esta historia es una novela, pues posee características como su extensión amplia (tiene 127 páginas) y muchos personajes, tales como Marianela, Pablo, Cepilín, Teodoro, entre otros. 

En esta obra el ambiente psicológico varía, pues al principio se encuentra la felicidad, por ejemplo, cuando Marianela convive con Pablo. Pero conforme la historia se va desarrollando cambia a angustia, desde que el joven le comenta a la protagonista sobre la posibilidad de volver a ver, y después podemos notar cierta tristeza conforme se avanza.

Además podemos notar las diferentes perspectivas de los personajes, y de ahí podemos sacar una enseñanza, lo cual la hace aún más interesante.

Considero que esta novela contiene todos los diferentes aspectos que debe contener; por lo tanto, es una historia presentable y bien hecha que yo recomendaría a los demás lectores.

Pérez Galdós, Benito (2003), Marianela. Edimat Libros, Madrid.


Una muñeca viajera




“Los paseos por el parque Steglitz eran balsámicos…”. Así comienza la historia de la amistad ente Franz Kafka y una pequeña que se encontraba merodeando y jugando en el parque. Kafka y la muñeca viajera, de Jordi Sierra i Fabra, es una novela basada en hechos reales de la vida del escritor Franz Kafka. Debido a que no todos los hechos fueron recabados, el autor empleó su imaginación y creó varios de los elementos utilizados; esto incluye cartas intercambiadas y el nombre de la pequeña.

En esta obra el reconocido autor español nos narra la historia de cuando el escritor checo llega a un parque y encuentra a una pequeña niña que ha perdido su preciada muñeca. A lo largo de la historia se relatan las aventuras de esta, ya que supuestamente se encuentra de viaje por el mundo, todo a través de cartas que escribe Kafka, las cuales él mismo lee a la niña. Con todo esto evita el doloroso llanto de Elsi y le da un poco de esperanza sobre el bienestar de su muñeca y los momentos por los que pasa.

La historia contiene pocos personajes siendo estos: Kafka, Elsi (la niña), Dora (pareja de Kafka), Brígida (la muñeca), la madre de Elsi y la señora Hermann (vecina). También aparecen personas en el parque jugando y platicando con sus parejas, para crear ambiente dentro de la narración. 

El autor utiliza el tiempo narrativo pasado a lo largo de la historia. Esto se puede identificar en el siguiente fragmento: “Se quedó sin saber qué hacer. Los niños eran materia reservada, entes de alta peligrosidad, un conjunto de risas y lágrimas alternativas, nervios y energías a flor de piel, preguntas sin límite y agotamiento absoluto. Por algo él no tenía hijos.” 

Se emplea el método narrativo de tipo lineal, pues Sierra i Fabra relata los hechos de manera cronológica y como van sucediendo dentro de la trama. En el planteamiento de la historia Kafka ve a la pequeña y la trata de ayudar. En el desarrollo busca una manera de evitar su llanto por medio de cartas que escribe su muñeca.

El narrador utilizado es de tipo omnisciente y la historia se desarrolla en el parque Steglitz, ubicado en Berlín, durante el año de 1923. La atmósfera generada conforme va avanzando la historia cambia constantemente, de ser melancólica a feliz y finalmente regresa a melancólica. 

El autor en algunos casos emplea la función poética de la lengua. Esto para dar un énfasis en la manera en la cual se transmiten los sentimientos y se dicen las cosas. En el siguiente fragmento podemos apreciarlo, por medio de una metáfora: “Elsi era una máscara…”.

En conclusión el tema tratado en la obra me parece muy noble. Cómo el escritor crea un mundo extraordinario mediante la escritura y su imaginación para la felicidad de la niña, también es algo digno de reconocer. La obra además nos hace reflexionar en que las cosas que podrían ser no bien vistas (un adulto encontrándose con una niña en un parque) no siempre son lo que pensamos o se tienen malas intenciones. 

También se muestra la inocencia y tremenda pureza en los corazones de los niños. Se retrata con palabras la infancia de una manera muy peculiar, pero bastante acertada. La obra me parece magnifica y la recomendaría a todos los amantes de la literatura.

Jordi Sierra i Fabra, J., (2006), Kafka y la muñeca viajera. Siruela.