sábado, 10 de diciembre de 2016
Lazos sin cuidado
Elena Beltrán Castro
Indiferencia en sintonía,
memorias reviven a falta de olvido.
sin deseo de lo soñado,
carezco de melancolía.
¿Qué hacer cuando no se deben tocar
lazos perdidos y olvidados?
Inoportunos y abandonados,
brutales horas sin aclamar.
Recuerdos por cohesión.
Amargos a color,
negros a sabor.
Inexorable disolución.
Revoluciones mentales.
Tiempo pedido sin usar,
ego que traiciona sin respetar,
destruye ya tus pedestales.
Lujoso todo aquel
que mantiene su cabeza bajo tierra,
que mantiene su mirada a la deriva,
que mantiene impactante lucidez,
que mantiene su esperanza sin serle fiel.
Quiero ser,
y no serle
indiferente,
pero consciente.
La vida es naturaleza
André Alejandro Urquijo González
Ayer eras como las rosas de la primavera
mañana serás como el otoño
mañana serás como su frescura
serás como la propia naturaleza.
Frente a todo deberás ser fuerte
ser el fuerte calor del verano
ser el duro frío del invierno
ser más bien la hermosura de la vida misma.
Estoy muy triste porque…
las flores pelean contra pesticidas y bichos
los animales contra ellos mismos
pero, sobre todo, el mundo contra el ser humano.
Fantasmas a mi alrededor, o Segundo Soneto Pesimista
Karen Patricia Esquivel Ferro
Fantasmas me dicen quién ser, qué ver.
Me miran y muero: no sé qué hacer.
Fantasmas controlan mi vida, gritan.
Me atormentan. Tengo miedo. Tiritan.
Sangre seca y manos muertas me tocan.
Sollozos: en la noche me sofocan.
Enloquezco, pero sé que es real,
mi pesadilla no es accidental.
Y si las sombras que me siguen me odian,
¿por qué me siguen?, ¿por qué me custodian?
Vienen, me asesinan, huyen sin más.
¿Por qué son? ¿Por qué me dejan atrás?
No sé si lo que veo existirá,
Pero, aunque no exista, me matará.
Amiga
Ricardo Servando Corral Pujol
He de disculparme por haberte amado,
por haberte amado en tanto silencio
y sólo mirarte cada mañana, triste,
por contigo jamás haberlo expresado.
Teniéndote ahí, tan bella y tan frágil,
buscando tus ojos cual agua en desierto,
y creando así espejismos lejanos,
que me matan, que me encelan y desgarran.
Mirándote a los labios te canto siempre,
y sin que tú sepas que te amo ferviente
corro hacia tus brazos, que cual fuente mojan
mi agonizante alma de esperanza.
He de disculparme por haberte amado
sin haber intentado hacértelo saber,
pero ten certeza ahora que lo sabes,
que yo al mirarte, al olerte, me pierdo.
No me pidas que me aparte de tu lado,
pues estoy acostumbrado a tu bello ser,
pero si lo pides cortaré este lazo,
lazo que nos une, que me ha dado vida.
Morir no vale cuando mueres por la vida,
y si por amor muero habré vivido bien;
habría preferido vivir, lo admito,
vivir contigo en el amor que callé.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Muros absurdos, segregaciones insensatas
Linda Danielle Plascencia Soto
![]() |
www.lacronica.com |
Tras haber sido electo el nuevo presidente republicano de los Estados Unidos, personas de distintas etnias, creencias y nacionalidades han expresado su opinión y descontento ante los resultados de dichas elecciones, efectuadas el martes 8 de noviembre; sin embargo, me gustaría mencionar una inconformidad que, además de ser propia, comparto, estoy segura, con muchos otros fronterizos.
El poder tan grande que posee un país como Estados Unidos repercute significativamente en el desarrollo de las demás naciones y sus habitantes, así como las decisiones que tomen sus líderes, y creo que es ésta la causa primordial de los conflictos que se han generado. Díganme cómo no preocuparse por los efectos que un país pueda provocar en otros; y no hablo únicamente de economía, política o estabilidad social, me refiero al desarrollo del ser humano en sí, y específicamente al de nosotros los mexicanos.
Frente a las distintas noticias, comentarios, rumores, promesas y propuestas hechas y pendientes por realizar del republicano, estamos de acuerdo en que las más atemorizantes son tres: deportar, prohibir el paso, construir un muro que divida la frontera mexicana de la estadounidense. Y es precisamente ésta última en la que me detendré para hacer énfasis en que no sólo me parece una idea de segregación absurda, sino que es más que una barrera física, un muro que se pueda tocar, ver, construir o demoler: es también un muro que afecta de manera personal y psicológica a los jóvenes visionarios y a quienes tienen la intención de superarse a sí mismos, casos como el mío y el de miles de personas más.
Bien sabemos todos que, como cualquier otro país, el nuestro tiene sus defectos y virtudes. Me atrevo a hablar por muchos jóvenes que muestran su preocupación, interés y angustia ante la problemática generada por prejuicios irracionales. El cómo se nos está juzgando y cerrando las puertas nos dice demasiado. El mexicano no es flojo ni mala persona, mucho menos delincuente Somos gente trabajadora, visionaria, emprendedora, en busca de mejores oportunidades.
En lo personal, no me preocupan los posibles beneficios que como frontera podríamos perder; seguiremos siendo privilegiados, a comparación de muchos otros. Pero en verdad me desconciertan y, admito, me han quitado el sueño últimamente la decepción y el temor que muchos sienten, la tristeza que invade a muchas familias distanciadas y el qué pasa ahora con las esperanzas de aquellos que persiguen el “sueño americano”.
Hace unos días hablaba con un amigo, y él me expresaba el miedo que sentía al pensar en lo que podría o no pasar. El no sentirse seguro y el no poder superarse a sí mismo, son miedos mayores a perder las facilidades y beneficios que nos otorgan el ser frontera.
El estar a la moda o al borde de la globalización, no son el dilema de por qué la gente cruza la línea. Tener acceso a mejores tecnologías, servicios y educación para alcanzar la máxima condición de vida, ese sí es nuestro objetivo, y la verdadera complicación no es cómo atravesar un muro, sino cómo seguir avanzando, sin importar qué se nos atraviese o qué obstáculo nos pongan para alcanzar la vida que todos merecemos y anhelamos. Ir por algo mejor sin inmovilizarnos por segregaciones insensatas.
Artículo participante en el concurso Generación del Cambio, organizado por el periódico La Crónica, de Mexicali, Baja California.
Tercer semestre de preparatoria (2016)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)