domingo, 8 de enero de 2017

La mirada de esperanza hacia un mexicano



El video titulado La mirada de Malala haciaun decidido joven mexicano, de Rubén Luengas, nos muestra la historia de cómo un joven mexicano, Adán Cortés Salas, irrumpe en la entrega del Premio Nobel de la Paz a Malala diciéndole: “¡Por favor, Malala, no te olvides de México!”. Después nos muestra un video de la madre del muchacho, quien explica que los medios alteran la historia considerando que lo que hizo Adán fue un acto incorrecto.
El propósito de este video de Luengas es influir e informar, y sobre todo persuadir, acerca de lo que en verdad tantos mexicanos necesitan; me refiero al ser escuchados. El joven Adán hizo posible esto: expresarse y decir “México te necesita”. En estas palabras es lo que él quería dar a entender. Simplemente por la situación como está nuestro país, no somos escuchados, y si al tiempo cometemos un acto como el de Adán, somos juzgados y nuestros motivos son cambiados completamente por los medios de comunicación; se les considera inmorales, cuando son lo contrario.
En esta producción lo único que podemos escuchar de voz es el video de la madre de Adán, que puede ser entendido perfectamente. Además, se utilizan fondos negros con un texto blanco, el cual está estructurado en un orden correcto, con imágenes en medio que nos cuentan la historia de Adán.
También podemos observar recursos expresivos, ya que durante el video logramos ver que el tema se centra en Adán y Malala, cuya imagen es repetida varias veces.
Asimismo, podemos apreciar más recursos, como la explicación de la madre sobre el porqué del acto de su hijo, cómo se encuentra el joven y cómo los medios alteran esta situación. Otro recurso es una cita textual, ya que al final del video aparece una frase de Nelson Mandela que dice: “El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que sabe conquistar su miedo”.
El video de Luengas está compuesto por imágenes y dos cortos videos, los cuales tienen una claridad buena, que la gente puede mirar sin problemas. En las imágenes observamos en diferentes ángulos a Adán con una bandera de México en la ceremonia, su acercamiento a Malala y su expulsión del lugar.
En el primer video se mira que en el momento en que se le entrega el premio a la joven, Adán se acerca con la bandera mexicana y le dice: “¡Por favor, Malala, no te olvides de México!”. Ésta le lanza una mirada con una sonrisa, como expresándole: “No lo he olvidado, no te preocupes” (una mirada de esperanza). Después se ve cómo el mexicano es retirado de la sala. El segundo video es el de la madre de Adán.
De fondo tenemos la canción “Yo te nombro”, de Nacha Guevara, que se refiere al mensaje que quiere dar a entender Adán, es decir, la libertad de expresión. La canción es retirada cada vez que uno de los dos videos se muestra.
El sonido de ambos videos es claro, pero en el primero no se escucha muy bien; sin embargo, si se presta atención, se puede captar cómo la frase del joven es dicha en inglés. En el segundo video el sonido es claro y muy fácilmente entendible. La imagen en ambos videos es clara, con buena iluminación.
En lo personal, considero que este es un buen video para darnos cuenta de que necesitamos dejar nuestros miedos, y sobre todo observar que sí podemos expresarnos y dar nuestra opinión. Lamentablemente la corrupción o el “gobierno sucio” seguirán afectando o alterando información, de modo que debemos tener en cuenta que esto seguirá por un tiempo. Pero la esperanza de que esto acabe no debe perderse.
Otra cosa que quisiera aclarar es que la acción de este joven fue pacífica, no hizo ningún daño a nadie. Nos muestra cómo debemos actuar: si queremos que algún día México pueda salir de esta corrupción, podemos hacerlo mediante la paz y simplemente una buena justicia. Nunca he aceptado la violencia, y la situación actual no es una excepción. Varios personajes nos han enseñado que sin guerra o lucha podemos cambiar algo injusto, incluso el mundo.
¡Gracias por compartir este video a Rubén Luengas, como también gracias a Adán, a Malala y un saludo a todo mi país, México!

Referencia

Rubén Luengas (productor), 2014. La mirada deMalala hacia un decidido joven mexicano, Rubén Luengas (escritor). Duración: 3:12 minutos. En Rubén Luengas, canal de Youtube . Publicado el 11 de diciembre de 2014.

¿Maléfica apoya al feminismo?




¿Maléfica será feminista?, de Daniela Villegas, es un video que habla sobre la suposición o hipótesis de la conductora acerca de la película de Maléfica, que se estrenaría el pasado 30 de mayo de 2014 en la Ciudad de México. A lo que quiso llegar Villegas sobre este filme, fue el hacer referencia al principal personaje femenino, que ahora no solo aparece como la protagonista, sino también desde un distinto enfoque, creando una controversia debido al giro que se le causó a la historia, porque ya no se presenta a la antigua villana de la famosa película de La Bella Durmiente.
Se pueden notar los grandes cambios en este video, ya que se puede analizar a este gran personaje, que, después de haber sido tachada, temida y seguramente odiada, se convierte en una heroína sumamente hermosa y completamente distinta al estereotipo que se tenía sobre ella.
De acuerdo con la tesis de la conductora, Maléfica vuelve en esta película con un rencor tan grande por haber sido privada de su libertad, que esto causó que su feminismo interior despertara. Y el argumento de Villegas fue que le arrebataron su reinado y sus hadas, y como ella es sumamente dominante e imponente esto le desagradó por completo.
En el video se utilizan ejemplificaciones al momento en que Villegas habla sobre la película de La Bella Durmiente y se respalda con una imagen en ese instante.
También paráfrasis o citas indirectas cuando la conductora expresa: “No se nos dice que Maléfica esté celosa de la juventud de la princesa”, en comparación con: “La envidia de la belleza de otra más joven”. Y, por último, las explicaciones cuando dice: “Maléfica es un deseo por explorar las motivaciones de la imponente hada…”.
Respecto al sonido del video, éste es claro, pero hay demasiado eco. Seguramente el causante fue el cuarto de grabación. La conductora habla con claridad, en forma entendible, pero un poco rápida. En la presentación del tráiler de la película el sonido no es muy bueno e incluso llega a ser un poco robótico, y esto causa que el video pierda mucha formalidad.
Sobre la iluminación, en realidad es aceptable. Durante el tráiler no lo es, se alcanza a visualizar un poco, aunque al finalizar el avance la iluminación mejora. Las imágenes están bien colocadas, y en el momento preciso en el que se habla sobre lo mismo que en las imágenes, éstas aparecen y respaldan a la perfección lo que dice la conductora. En suma, también son claras y llamativas para los ojos del espectador, y asumo que muchos estén de acuerdo con ello.
En realidad este video es muy útil para tener una idea acerca del largometraje y una breve explicación sobre el personaje de Maléfica, que ha pasado de ser visto desde el lado oscuro de la película hacia la parte en donde todos lo aman. Hay que tomar en cuenta que el video no hace hincapié en relatar la historia completa.
Daniela Villegas me hizo llegar a un punto en el que nunca había pensado, ya que el hecho de que Maléfica sea feminista explica muchas cosas que tal vez no quedaron muy claras para muchos espectadores después de haber disfrutado de la película.

Referencia:
¿Maléfica seráfeminista?, de Daniela Villegas. Tema: Cine. Creado: 16 de mayo de 2014. Duración: 3:31”. Formato: videocámara.

Fuego en el quinto piso



A la mitad de mi descanso comenzó a sonar ese estruendoso y viejo timbre. De mala gana me levanté y me cambié. La dirección era el quinto piso del número 47 del Paseo de la Castellana. Un apartado departamento en el cual, al parecer, había niños pequeños atrapados.
No estábamos muy lejos de ahí y en eso de cinco minutos llegamos al lugar.
En mi mente había un caos: no podía dejar de pensar en Karla. Nos habíamos peleado por la mañana y temía que siguiera enojada conmigo. Fue por una tontería. Mi culpa, claro, como siempre; y, como siempre, en realidad me afectaba saber que estaba enojada y que fuese cortante y fría hacia mí. Ella era lo mejor de mi vida. Pensaba pedir su mano en esos meses. Yo solo quería verla feliz, por lo que había decidido que, ya que ésa solo sería una jornada más de la rutina, al salir del trabajo le compraría flores y uno de esos capuchinos que tanto le gustan, para poder hablar con ella.
Pero yo no sabía que jamás volvería a ser el mismo después de esa noche.
Las llamas eran enormes. Salían por la ventana del apartamento en un océano de fuego, con una increíble intensidad. Los vecinos, espantados, temiendo por sus hogares y la vida de los niños, nos gritaban que los salváramos; que salváramos el edificio y a los pobres pequeños, que apagáramos ese mar candente que rápido se apoderaba del inmueble.
Inmediatamente entré, junto con Carlos y Enrique. El recibidor del edificio tenía un estilo de la postguerra; algo pequeño, pero muy acogedor. Iba a ser una lástima que todo se perdiera por el fuego. Subimos por unas enormes escaleras con alfombras rojas, y a cada paso que dábamos el olor a humo se hacía cada vez más intenso.
Al entrar al departamento mis ojos tardaron en acostumbrarse a la increíble cantidad de luz y calor que había en la sala. Las llamas alcanzaban el techo. La temperatura era insoportable. Cuando pude adaptar mis ojos lo que vi fue una escena que jamás olvidaré.
Había una gran cantidad de pedazos de vidrio tirados en el piso, además de velas a medio derretir; al parecer, todos los focos de la casa estaban rotos y sus partes regadas por doquier. Luego, lo peor: un pequeño niño de unos siete años yacía inconsciente boca abajo en el suelo. Le dije a Carlos que se lo llevara, pero cuando se agachó a tomarlo otro cuerpo se hizo visible junto al primero: otro niño algo más grande, también inconsciente, con sus ropas en llamas y la mitad del rostro quemado; lo más seguro era que estuviera muerto.
Al terminar teníamos aproximadamente treinta cuerpos de niños, ninguno con vida y casi todos irreconocibles por las quemaduras. Era lo más horrible que jamás había visto. El fuego se había extendido rápidamente a todo el edificio y éste se hallaba a punto de colapsar. Cuando estaba dando la última revisión al apartamento, en una de las habitaciones algo llamó mi atención. Parecía ser un pequeño bote de pesca, volcado y rodeado de enormes llamas. Algo me decía que debía ver qué había bajo él. Fue como un impulso involuntario, en realidad me alegro de haberlo hecho.
Encontré a dos niños más, entre botellas vacías de brandi y compartiéndose un tanque de oxígeno. El más pequeño se aferraba a un sextante y parecía a punto de desmayarse. Como pude tomé a ambos en mis brazos y los cargué entre las llamas de cuatro pisos hasta el recibidor, donde estaban apilados uno sobre otro los cuerpos que habíamos levantado del apartamento.
Mientras Carlos sacaba los cadáveres yo llevé a ambos niños a la ambulancia y le grité a Enrique que fuese a revisar por última vez el lugar. Creí que quizá podría haber más víctimas en los otros cuartos. Después de unos minutos y con mi compañero aún adentro, el edificio explotó y el techo liberó las llamas al cielo, despidiendo una luz que todo Madrid pudo ver. Traté de entrar rápidamente para rescatar a Enrique, pero Carlos me detuvo; me dijo que ya era demasiado tarde.
Uno de los encabezados de la mañana siguiente decía: “37 niños y un bombero muertos en incendio”. En la cuarta página del periódico, un corto, amarillista y frío reportaje daba la noticia. Era algo que se olvidaría al día siguiente, solo una nota más. Desde esa noche sufriría horribles pesadillas, hasta hoy. Esa noche me costó perder el amor por mi empleo, al cual renuncié. Me costó perder el amor de Karla, la mujer de mi vida, y perder también a mi mejor amigo, Enrique.
Aún puedo oler el humo y la carne quemada, como si todo hubiese ocurrido anoche.
Nunca supe qué les pasó a los niños que dejé en la ambulancia. Espero que ambos hayan sobrevivido. No estaban muy dañados por el fuego y no se ahogaron con el mar de humo que había en el apartamento, gracias al tanque de oxígeno. Si sobrevivieron, no logro imaginar cómo habrán sido sus vidas tras esa noche.
Ya pasaron catorce años desde el incendio en el quinto piso del número 47 del Paseo de la Castellana, y siento que jamás lo podré olvidar.

Texto escrito a partir del cuento “La luz es como el agua”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.


sábado, 7 de enero de 2017

Ismael

  

Lunes 23 de mayo de 2016
Hoy no ha sido el mejor día para mí. Me siento muy estresado, entre tanto trabajo y mi vida personal; pienso que nada me sale bien, y por ahora solo quisiera un momento alejado de la ciudad y todo lo que me pueda agobiar. Hoy conocí a una persona que es amante de los carros de carreras. Él se va por las noches a dar un paseo con sus amigos, y me platicaba que eso hace que se olvide de sus problemas y salga de la rutina.
Me invitó a dar un paseo con él, pero tengo una familia con quien estar y la verdad es que soy una persona de pocas palabras; creo que sería aburrido salir con un desconocido.

Jueves 26 de mayo de 2016
Hoy han subido de puesto a mi compañero con quien nunca me llevé bien. Él siempre me tuvo celos por saber más, pero esta vez no sé qué ha pasado. Me da gusto por él, ya que tiene un mejor puesto. Pero no creo justo que me despidan después de tanto tiempo en esa empresa, y que pongan a alguien nuevo que tal vez no tenga tanta experiencia como yo.

Viernes 27 de mayo de 2016
Hoy he regresado a la oficina a empacar las últimas cosas que me faltaban. De regreso a casa me he encontrado con el señor amante de los carros de carreras. Entramos a un café que estaba muy cerca y platicamos. Me dijo que se llama Ismael. Se miraba muy diferente y asustado. Me dijo que está yendo al médico a tratarse una enfermedad muy delicada, y que tal vez está disfrutando de sus últimos días de vida.

Domingo 29 de mayo de 2016
Hoy salí a pasear con Ismael, a quien ahora considero un gran amigo, a pesar de que lo conozco desde hace muy poco tiempo. Me dijo que el doctor le confirmó que sí podrían ser sus últimos días. Él no tiene hijos y su esposa falleció años atrás en un accidente automovilístico, así que prácticamente está solo. Para hacerle compañía fuimos a las carreras con sus amigos y me la pasé muy bien.

Martes 31 de mayo de 2016
Mi familia se lleva muy bien con Ismael y eso me pone muy contento. Consideramos que forma parte de nuestra familia y me ha ayudado a conseguir un mejor trabajo.

Jueves 2 de junio de 2016
Hoy he despertado con una mala noticia: Ismael fue a las carreras anoche y por el motivo de su enfermedad perdió el control del volante y sufrió un grave accidente. Lo llevaron al hospital, pero ya había perdido mucha sangre y no pudo resistir. Eso me pone muy triste, porque él me había hecho cambiar de personalidad tanto en mi familia como en el trabajo.
Él me hizo ser una persona más sociable, comunicativa con mis hijos, y no ser el típico hombre que llegaba cansado del trabajo, daba un paso nocturno y se iba a dormir.

Cuento inspirado en la obra “Paseo nocturno”, de Rubem Fonseca.

lunes, 2 de enero de 2017

Sobre los amigos que conoces un día de verano


La novela Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, escrita por Benjamín Alire Sáenz, es una novela sencilla y a la vez complicada de leer, ya que el lector tiene que entender bien lo que el personaje principal (Aristóteles) trata de decir, y entender lo que siente: 
“Tenía quince. Estaba aburrido. Era miserable. Tanto como me interesaba, el sol podría haber derretido el azul del cielo. Entonces el cielo podría ser tan miserable como yo […]”.
Es una novela muy interesante, que presenta la situación de Aristóteles Mendoza, el narrador de su complicada vida. Un joven de 15 años solitario, sin amigos. Su padre es un excombatiente de la guerra de Vietnam y es cerrado respecto a sus sentimientos, lo que repercute bastante en la personalidad de Ari, ya que toma el modelo de su padre de no decir lo que piensa o lo que siente. Pero lo que más lo marca es su hermano: de él no se habla, ni con su madre, su padre, ni nadie de su familia, y eso a Ari le molesta, él quiere respuestas.
“A veces pienso que no me dejo a mí mismo saber qué es lo que realmente estoy pensando […]”.
Desarrollada la historia en El Paso, Texas, en el año de 1987, Ari conoce a Dante Quintana, un artista, amante de la poesía, que lo induce a la lectura de la poesía; es tierno, es muy inteligente y, al igual que Ari, es un incomprendido. Él también se siente solo y frustrado, pero no deja que la tristeza lo consuma del todo, pero tampoco tiene miedo a llorar. Es sensible y parece que ama a todo animal. Algo un poco extraño de él es que odia por completo sus zapatos y haría cualquier cosa para poder deshacerse de ellos.
“Dante bajó la mirada al ave muerta. Unos minutos atrás había estado completamente enfadado. Es ese momento parecía a punto de llorar […]”.
Al leer la biografía del autor, el lector se puede dar cuenta de que varios de los acontecimientos sucedidos en su vida están impregnados en la novela. Un claro ejemplo es el espacio-tiempo: el autor estudió en El Paso en 1985, dos años antes del año en que transcurre la historia. También, al leer la vida de Alire, se puede pensar que él es homosexual y que se basó en algunas cosas que sucedieron en su pasado para escribir la obra.
En la vida de Aristóteles hay varios personajes que influyen mucho en sus decisiones y en la forma como es él. Su padre, al regresar de la guerra, es distante con el hijo, nunca expresa lo que siente, no da abrazos, como si no tuviera sentimientos; pero algo que se queda en el lector son las pesadillas que tiene, al igual que Ari. Éste adopta la costumbre de hacer lo mismo que su padre, porque piensa que no importa, que no pasará nada. Por otro lado está su madre, una mujer que ha sufrido muchas pérdidas en su vida, pero aun así trata de verle el lado positivo a la situación y sale adelante. Ella es quien entiende a Ari y lo ayuda a seguir el mejor camino; expresa lo que siente con cariños, abrazos, palabras, lo contrario del padre. Es quien le explica al joven que tiene que entender por lo que ha pasado su padre y esperarlo. 
“Mamá entendía mi sentido del humor. Y yo el suyo. Éramos buenos de esa manera. No que mi mamá no tuviera algún misterio. Una cosa que yo completamente entendía… entendía por qué mi padre se enamoró de ella. Por qué ella se enamoró de él, es algo que no puedo entender […]”.
Hay un personaje en especial que ha influido mucho más en la vida de Ari, más que sus padres y Dante: su hermano mayor, Bernardo, que se encuentra en la cárcel. Aristóteles tiene demasiadas preguntas sobre él sin respuesta; sus padres nunca hablan de él, como si estuviera muerto, que es lo que dice Ari. Bernardo cometió el crimen cuando Ari era pequeño. Ari describe que en su casa no hay ni una foto suya y que lo extraña. Tiene pesadillas en donde se encuentra su hermano, de cuando Ari era pequeño, pero no sabe lo que significan. Llega al punto de desesperarse porque piensa que sus padres creen que va a cometer los mismos errores que su hermano, algo que él dice que nunca pasará.
Esta obra es una novela, ya que es muy extensa, tiene muchos personajes (principales: Aristóteles Mendoza; secundarios: Dante Quintana, el papá de Ari, la mamá de Ari, los papás de Dante, Gina Navarro), su historia es realista, tiene una historia principal e historias secundarias (principal: la vida de Ari; secundarias: las vidas de Dante y de su hermano, etcétera).
Es una novela narrada in media res, porque inicia cuando Ari se está levantando una mañana al inicio de verano, ya con problemas, y trata de resolverlos. Después, pretendiendo solucionarlos, pasan más problemas, accidentes, amigos y conoce a Dante.
La novela me gustó mucho, ya que aborda problemas que pasan mucho hoy en día. Uno de ellos es la comunicación con los padres. En la actualidad ya no hay esa relación padre-hijo, que antes había mucho y se perdió con el paso del tiempo. Aristóteles no tenía comunicación con su padre, porque éste era muy cerrado por su trauma en la guerra.
Otro tema muy importante, casi el principal de la historia –que, aparte, es muy interesante–, es el de la homosexualidad. Leyendo los primeros capítulos del libro, uno se da la idea de que alguno de los dos jóvenes tiene diferente orientación sexual. Pero a la gente no le debe dar miedo leer libros como éste; tiene que saber que los homosexuales son personas normales, como ellos mismos, no son raros, ni enfermos, solo son un poco diferentes, en la forma en la que ven a otra gente; es su forma de pensar. La gente los critica, cuando no debe ser así. Estos insultos o desprecios hacia ellos han ido disminuyendo, pero sigue habiendo quien los aborrece, y los homosexuales tienen miedo de salir del clóset, para no ser rechazados. Dante es golpeado por gente que no lo entiende; pero debe de haber más personas como los padres de Ari y los de Dante, que los entienden, no solo porque son sus padres, sino porque saben y tienen alguna experiencia con eso.
“–Ari, el problema no es solo que Dante está enamorado de ti. El verdadero problema para ti, de todos modos, es que estás enamorado de él. […] 
–No estoy seguro, quiero decir, no creo que eso sea cierto. Quiero decir, yo no lo creo. Quiero decir... […]”.
Esta obra es una muy buena recomendación para adolescentes. Contiene muchas lecciones de vida, para que veas que tienes a gente que te quiere; antes de que tomes las peores decisiones, ellos tratarán de llevarte por el buen camino. Gente que te va a apoyar sin importar lo que pase, ya sean tus padres o los amigos que conoces un día de verano y te enseñan a nadar, y al final descubres uno de los secretos del universo: el amor.
“Apuesto que puedes encontrar todos los misterios del universo en la mano de alguien […]”.