domingo, 14 de julio de 2019

Un estilo diferente al actual, en "Marianela"


Saúl Ricardo Luque Sanz



Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843 y falleció en Madrid el 4 de enero de 1920. Fue novelista, dramaturgo, cronista y político. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX. 
El tema de su novela Marianela son los problemas personales, ya que el personaje principal, Nela, tiene una serie de problemas con su autoestima, problemas familiares y problemas con una de sus más cercanas amistades, el joven ciego Pablo, de quien ella se ha enamorado, aunque siente que él no le corresponderá a su amor cuando recupere la vista.
El tipo de novela es realista. En la obra hay muchos ejemplos por los cuales nos podemos dar cuenta de ello, como: “Sí soy ciego, sí, señor –añadió el joven–; pero sin vista sé recorrer de un cabo a otro las minas de Socartes. El palo que uso me impide tropezar, y Choto me acompaña cuando no lo hace la Nela, que es mi lazarillo”.  
A continuación haré mención de los personajes, y comenzaré con el principal, la Nela. Ella es la protagonista, debido a que la historia se basa en su vida. Aunque la jovencita no aparezca desde las primeras páginas, el narrador nos platica sobre cómo es y fue su vida, sus problemas personales y qué pasa alrededor de ella. 
Es una persona amable, pues siempre demuestra su afectividad a quienes la rodean; le sonríe a la vida, aunque esta no lo haga. A la vez, es infeliz: tiene un pasado muy triste y no vive con la familia adecuada, no le dan los alimentos ni la atención que un ser humano merece. Pero es una muchachita leal, jamás abandona su hogar, ni a Pablo, ni las minas, ni a Celipín. 
Pablo, el doctor Golfín y Celipín son personajes secundarios muy fuertes en la historia, ya que toman parte muy importante en la vida de la Nela, sobre todo el primero. 
  • Pablo es un viejo amigo de la Nela. Ambos están enamorados, pero ella teme que cuando Pablo recupere la vista no le corresponda su amor. Este joven ayuda a la jovencita a sentirse mejor gracias a su amistad.

  • El doctor Golfín es un sujeto que se familiariza con la niña mientras él hace su viaje a las minas de Socartes para ver a su hermano, el padre de Pablo. La Nela se convierte en su guía y después enlazan una amistad que luego florece más. 

  • Y Celipín es el único amigo que la protagonista tiene en la familia con la que vive. Ella le ayuda a recolectar dinero para que finalmente se vaya de las minas y pueda buscar un lugar donde tenga estudios. Ese dinero se lo deja para que lo esconda de sus padres, ya que si ellos lo encuentran se lo quitarán. 

En la clasificación del desenlace encontramos que, por su estructura, este es cerrado, porque el final que se da no deja ningún rastro de duda. Por su lógica es sorpresivo, pues es un giro muy sorprendente lo que sucede. Por lo afectivo encontramos que es triste, y por sus valores es malo.
El tipo de narrador es testigo, pues escribe en base a lo que investigó sobre los sucesos: “Bastóme leer esto para comprender que los dignos reporters habían visto visiones. Traté de averiguar la verdad, y de la verdad que averigüé resultó este libro”. 
La voz narrativa es la tercera persona: “El viajero, que había andado algunos pasos junto a su guía, se detuvo asombrado de la fantástica perspectiva que se ofrecía ante sus ojos”. 
El método narrativo que se utiliza es in media res, porque comienza con la llegada de Golfín, y de ahí regresa al principio, por medio de raccontos y flash-backs. Un ejemplo de este último recurso es: “Quiero decir que cuando el ayuntamiento puso por primera vez faroles en las calles, dijo la muchacha dando su relato la gravedad de la historia, mi padre era el encargado de encenderlos y limpiarlos”. 
En el ambiente están el espacio, el tiempo y la atmósfera.
El espacio son las minas de Socartes, el lugar en el cual se desenvuelve la historia. 
El tiempo está ubicado por el siglo XlX. Lo considero de esa forma, ya que en ese siglo las personas aún se trasladaban a pie y no se hace mención de tecnología  –excepto la cirugía, que se basa más en algo nuevo–; además, hay marginados y burgueses, que en esa época se podían encontrar.
En la atmósfera se siente una frustración, debida a que la Nela es infeliz por cómo vive en la actualidad y por su pasado; no la trata bien la familia que la ha alojado y ella es muy insegura de sí misma, así que cae en una depresión y frustración por su forma de mirarse. Hay alegría cuando la Nela y Pablo están juntos. Cuando la Nela conoce a Florentina (prima de este), podemos sentir una atmósfera de celos e inseguridad.
Ahora me referiré a los prototipos textuales de la novela. En la narración hallamos el siguiente fragmento: “La Nela se detuvo otra vez mirando al doctor. Con el rostro resplandeciente de entusiasmo”. En la descripción: “Todo es aquí pedruscos y tierra sin vegetación, teñida por el óxido de hierro...”. Y, por último, tenemos el diálogo: “–Dime, ¿y a ti por qué te llaman la Nela? ¿Qué quiere decir eso?”.
Un ejemplo de la función expresiva de la lengua es este: “¡Qué bobo eres! Yo no sirvo para nada. Si fuera contigo sería un estorbo para tí”. Mientras, por el lado de la función poética, podemos encontrar una variación de figuras literarias, tales como la comparación, las metáforas, la personificación... A continuación muestro algunos ejemplos de estas: “Si dicen que soy como un fenómeno”, “Porque veo chimeneas que arrojan un humo más negro que el del infierno” y “Los negros ojuelos de la Nela brillaban de contento”. 
Honestamente, la novela no me agradó mucho. No porque esté mal escrita o algo parecido, sino porque tiene muchos diálogos y descripciones. Debido a que la novela es antigua y escrita por un autor español, se cambian un poco las palabras, lo que puede confundir al lector si no se presta mucha atención. 
Referencia:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario